WordPress Hosting Que Ese: Hosting vs Reseller vs VPS

Cuando decides usar un servicio de hosting, uno de los primeros aspectos que se cruzan en el pensamiento es: ¿qué características debe tener mi servidor para que resulte de utilidad para mí? Eso supone una pregunta bastante importante, ya que de otro modo, ¿qué sentido tendría tener un servidor? La buena noticia es que hay respuestas a esta pregunta. No siempre es fácil encontrar un servidor de hosting que responda al pensamiento, pero no es difícil hacerlo cuando uno quiere. Hay diferentes tipos de servidores de WordPress que pueden satisfacer las necesidades de un cliente.

Tres Tipos de Servidores

Como es natural, hay tres categorías de servidores para WordPress. Uno podría pensar que son las mismas, pero en realidad son tres categorías diferentes. De hecho, se puede dar el caso de que un cliente tenga necesidades que solo puede satisfacer un servidor de type CDN (Content Delivery Network), Cloudflare (aclarida como un servicio de cloud hosting) o Akamai (descargas rápidas).

La diferencia entre un CDN y un servidor de cláudio se puede establecer fácilmente. El primer es un servicio que permite agregar contenido a las páginas web de un cliente. Por lo general, se trata de una empresa que provee servicios de optimización web para empresas, pero también se está popularizando mucho como un servicio de hosting privado para blogs u otras páginas web. De esta manera, un CDN señala que el cliente tiene el dominio total de la web y puede dar con las configuraciones (CSS, JavaScript, e-commerce, etc.) que necesita para ese tipo de página web. Un servidor de cláudio señala que el cliente tiene una ventana fronteriza para la web y el hosting es también una función, ya que desde el exterior se solicita un nombre de dominio, se inicia sesión en un panel de control, y se agrega un archivo PHP para ejecutar el sitio web. La diferencia entre un CDN y un servidor de cláudio radica en el nombre: el primero es para agregar contenido al sitio web de un cliente, mientras que el segundo solo sirve para la consulta y la ejecución del sitio.

Las Características Necesarias del Servidor

Un servicio de hosting debe satisfacer las siguientes características: conexión de alta velocidad a Internet (broadband), monitoreo de código abierto, permitir un programa para iniciar sesión, etc.

Ello implica que tenga un protocolo P2P o que se conecte a una red privada (VPN) para poder acceder a Internet. Y eso es precisamente lo que ofrecen en abundancia los nuevos servicios de hosting; tanto, que para ser muy exactos, hay que añadir otra característica adicional: la disponibilidad de una conexión de máxima velocidad para satisfaceremos las necesidades del cliente.

Se recomienda contratar un servidor que tenga las características del tipo NAT de puertos (Network Address Translation), DNS propietario (DNS Proprietary) y IP address allocation methods (IPAM) para poder tener una IP fija, reducir conflictos de IP y garantizar las conexiones seguras. Esta última característica es importantísima cuando un cliente realiza envíos de mensajes o datos a través de Internet, pues sin un algoritmo de asignación de IP automáticamente y ajustándose a las cuotas de datos, un cliente podría sentirse perjudicado porque un servidor de un vecino está interferiendo con su conexión a Internet.

La Disponibilidad De Una Solución Integral

Como hemos visto, hay tres categorías de servidores para WordPress y cada una tiene sus ventajas. Pero hay otra cosa más importante que debe tenerse en cuenta por encima de todo: la disponibilidad de una solución integral. En otras palabras, no es un problema que solo tenga un servidor, sino que requiere de todos los puntos de venda: hardware, licencia, sistema operativo, etc. Un servidor no es un punto de venta, solo una solución a la que uno tiene la opción de apoyar.

El Precio Y La Garantía

Una característica muy importante de un servidor de WordPress es la posibilidad de elegir el precio y la garantía. Esta última es otra de las razones por las que muchas empresas prefieren sus servicios: la garantía del servidor. Como es natural, uno no quiere apelar al cirujano cuando tenemos la oportunidad de que el doctor salga del turno. La garantía es la responsabilidad contractual de un servidor frente a un cliente que haya tenido problemas con el servicio. Por lo general, se da por abierta la posibilidad de que el cliente establezca contacto por vídeo con el profesional que presta el servicio, a cambio de comprobar la calidad del mismo y de poder tener la garantía del mismo en caso de fallas. A diferencia de lo que sucede con una compra individual en la que el cliente se compromete a pagar el producto final, cuando contratamos un servicio de hostigamos tenemos la certeza de que el producto estará en la casa y que seguirá ofreciendo la garantía que exigimos. Ese es nuestro estilo de negocio favorito: no vender a punta de broche, sino que ofrecer bienes y servicios de calidad que no se encuentran ausentes de las empresas.

¿Por qué contratar un servidor?

Es evidente que hay varios motivos por los que uno puede contratar un servidor. Y estos son, solo por nombrar unos pocos: